Pienso que deberían haber más ruidos en el proceso comunicativo para ser realistas, porque por ejemplo, el transmisor al emitir el mensaje podría tener ruidos, al igual el receptor al volverlo a transmitir. Por lo que no creo que solo hayan errores en la mitad del proceso, en lo que parece ser el canal. Ya que los emisores y receptores también pueden ser culpables de las fallas que impiden que el mensaje se trasmita y entienda correctamente
Considero que este modelo es más completo que otros muy simples y que incluye un factor muy importante que es el ruido, pero aún así, carece de muchas otras consideraciones que he aprendido en modelos más complejos como el modelo de Carl Hovland que nos habla de las técnicas persuasivas para lograr el cambio de actitud.
Los ruidos se producen cuando no se emite un mensaje con claridad, además se debe recordar que el receptor puede tener una formación distinta lo que dificulta que el mensaje llegue tal cual como se pretendió comunicar.
Pienso que deberían haber más ruidos en el proceso comunicativo para ser realistas, porque por ejemplo, el transmisor al emitir el mensaje podría tener ruidos, al igual el receptor al volverlo a transmitir.
ResponderEliminarPor lo que no creo que solo hayan errores en la mitad del proceso, en lo que parece ser el canal. Ya que los emisores y receptores también pueden ser culpables de las fallas que impiden que el mensaje se trasmita y entienda correctamente
Considero que este modelo es más completo que otros muy simples y que incluye un factor muy importante que es el ruido, pero aún así, carece de muchas otras consideraciones que he aprendido en modelos más complejos como el modelo de Carl Hovland que nos habla de las técnicas persuasivas para lograr el cambio de actitud.
ResponderEliminarLos ruidos se producen cuando no se emite un mensaje con claridad, además se debe recordar que el receptor puede tener una formación distinta lo que dificulta que el mensaje llegue tal cual como se pretendió comunicar.
ResponderEliminar